Indice
Cuando apenas empiezas a aprender a conducir o solo sabes conducir autos de transmisión automática, puede ser intimidante pensar en conducir un auto de transmisión manual. En realidad, cualquiera puede dominar los conceptos básicos de este tipo de autos, así como también el mecanismo para cambiar entre las diferentes marchas. En primer lugar, debes conocer el clutch y la palanca de cambios y empezar por practicar arrancando y deteniendo el auto y haciendo cambios a diferentes velocidades. Sin embargo, para realmente dominar este tipo de transmisión, lo más importante es practicar mucho todo lo que aprendas en teoría.
A continuación vamos a comenzar a enseñarte de una forma teórica como debes conducir un carro manual
Empieza sobre un terreno nivelado y asegúrate de que el auto esté apagado. Al empezar a familiarizarte con la transmisión manual, debes hacerlo de forma lenta y metódica. Por tanto, empieza por subirte al auto, abrocharte el cinturón de seguridad y bajar las ventanas, ya que esto te permitirá escuchar el motor para cuando necesites hacer cambios de marcha.
Para ello, debe estar en el punto central de forma que pueda moverse con facilidad hacia la derecha y hacia la izquierda. Ten en cuenta que el auto estará fuera de marcha en las siguientes situaciones:
El auto debería permanecer en su lugar si te encuentras sobre un terreno nivelado. Por eso esto es importante al empezar, ya que, al encender el auto, empezarás a rodar hacia atrás o hacia adelante si lo haces en una pendiente. Para avanzar, primero debes retirar el freno de mano (si lo activaste para encender el auto).
Presiona el embrague hasta el fondo y pasa a primera marcha con la palanca de cambios. La primera marcha suele encontrarse en la esquina superior izquierda, aunque en la parte superior de la misma palanca debes poder visualizar la ubicación de cada una de las marchas para tu conveniencia.
Retira lentamente tu pie del embrague. Hazlo hasta que empiece a disminuir la velocidad del motor y luego vuelve a presionarlo. Repite el procedimiento hasta que te familiarices con este sonido, al cual se le conoce como el punto de fricción.
Suelta el embrague presionando el acelerador al mismo tiempo. Retira el pie del acelerador lentamente hasta que sientas que disminuye el número de revoluciones del motor y presiona el acelerador al mismo tiempo con el pie derecho. Debe haber un equilibrio delicado entre la presión que empieces a ejercer sobre el acelerador y la que empieces a reducir sobre el embrague, lo cual probablemente te tomará varios intentos
Ten en cuenta que, cuando apenas estés aprendiendo, lo más probable es que el auto se detenga. Los autos de transmisión manual se detienen cuando sueltas el embrague con demasiada rapidez. Si sientes que el auto va a detenerse, mantén tu pie en el embrague en donde esté o vuelve a presionarlo con más fuerza. Si el auto llega a detenerse, presiona el embrague hasta el fondo, activa el freno de mano, coloca el auto en marcha neutra, apágalo y vuelve a encenderlo sin entrar en pánico.
Aprende a reconocer los momentos en los que debes cambiar de marcha. Cuando el auto esté en movimiento y alcance entre las 2500 y las 3000 revoluciones, debes pasar a la siguiente marcha (es decir, a segunda marcha si estás en primera marcha, etc.). Sin embargo, ten en cuenta que esta es solo una cantidad aproximada de revoluciones, ya que la cantidad exacta a la que sea necesario cambiar de marcha dependerá de cada auto. Por tanto, es importante aprender a reconocer el sonido del motor cuando llega a este punto (concretamente, el sonido de la aceleración excesiva).
Presiona el acelerador con suavidad y suelta lentamente el embrague. Para cambiar de marcha mientras el auto esté en movimiento, debes seguir el mismo procedimiento que para arrancar el auto. Es decir, debes mantenerte alerta a las pistas visuales, auditivas y táctiles del motor y aprender a equilibrar la presión del embrague con la del acelerador con la práctica
Cambia a una marcha menor si quieres bajar la velocidad. Si estás en una marcha para la cual no vayas lo suficientemente rápido, sentirás que el auto se sacude como si estuviera a punto de detenerse. Por tanto, debes cambiar a una marcha menor de la misma forma como hayas arrancado el auto o pasado de primera a segunda marcha: presiona el embrague y suelta el acelerador, cambia de marcha con la palanca de cambios (por ejemplo, de tercera a segunda marcha) y suelta el embrague presionando el acelerador.
Detente por completo. Si quieres detenerte de una forma controlada, primero debes bajar de marcha en el orden inverso hasta llegar a la primera y luego retirar el pie del acelerador y colocarlo sobre el freno, presionándolo en la medida en la que sea necesario. Al alcanzar una velocidad de aproximadamente 16 km/h (10 mph), el auto empezará a sacudirse, en cuyo caso debes presionar el embrague hasta el fondo y colocar el auto en marcha neutra para que no se detenga. Para detenerte por completo, presiona el pedal del freno.
Asegúrate de detenerte por completo antes de cambiar de primera marcha a marcha atrás y viceversa. Para no dañar en gran medida la transmisión manual del auto, es recomendable detenerte por completo antes de cambiar de dirección.
Ya a esta altura de la instrucciónes se te hara muy facil conocer los conceptos básicos para conducir un automovil automatico.
En la primera parte te enseñamos la teoría de aprender a conducir un automóvil manual , ahora a continuación te enseñaremos los conceptos de conducción de un Vehiculo automatico.
Siente la palanca de cambios. Por lo general, esta se encuentra entre los dos asientos delanteros del vehículo y es la que controla las velocidades del automóvil (estacionar, neutro, conducir, reversa). A veces en ciertos vehículos, la palanca de cambios está a la derecha del volante.
Cuando estés listo para avanzar el automóvil, frena completamente y coloca la palanca de cambios en la posición Drive (conducir). Para ello, coloca el pie en el freno, cambia a la posición Drive para que el vehículo se mueva hacia adelante, luego quita el pie del freno y presiona lentamente el acelerador para avanzar. Acelera hasta que hayas alcanzado el límite de velocidad y luego quita el pie del acelerador, dejando el pie suspendido en el aire sobre el freno, en caso de que necesites utilizarlo.
Copyright @ 2018 - Design SolutionCR